Ir al contenido

El papel de las familias en el éxito del uso de Eneso Verbo

La comunicación es la clave para la inclusión y el desarrollo de niños y niñas con dificultades en el habla. Eneso Verbo es una herramienta de comunicación aumentativa y alternativa (CAA) diseñada para facilitar la interacción y el aprendizaje. Sin embargo, su éxito depende en gran medida de la implicación de las familias. En este artículo, exploramos cómo madres, padres y cuidadores pueden integrar los comunicadores dinámicos en la vida diaria de sus hijos e hijas.


1. Introducir Eneso Verbo de forma natural

Para que los niños y niñas se familiaricen con Eneso Verbo, es importante introducirlo en su rutina de manera progresiva y natural. Algunas estrategias incluyen:

  • Usarlo durante actividades cotidianas, como la comida, el baño o el juego.
  • Modelar su uso: los adultos pueden utilizar el comunicador para mostrar cómo expresar necesidades y deseos.
  • Asignar momentos específicos para explorar el dispositivo juntos, sin presión.


2. Crear un entorno comunicativo positivo

El entorno en el que se usa Eneso Verbo influye en la motivación del niño o niña. Para fomentar una comunicación efectiva:

  • Celebra cada intento de comunicación, sin importar lo pequeño que sea.
  • Usa refuerzos positivos para animar la exploración del comunicador.
  • Asegúrate de que el comunicador está siempre accesible para el niño o niña.


3. Integrar Eneso Verbo en diferentes contextos

Para que el comunicador sea útil, debe estar presente en diversos momentos y lugares:

  • En casa: usarlo en conversaciones familiares, juegos, momentos de ocio y rutinas del hogar.
  • En la escuela: colaborar con docentes y terapeutas para que el niño o niña lo utilice en el aula.
  • En actividades sociales: llevar el comunicador a parques, reuniones familiares o excursiones.


4. Fomentar la autonomía y la confianza

El objetivo de Eneso Verbo es que los niños y niñas puedan expresarse con independencia. Para ello:

  • Déjales tiempo para responder sin anticipar sus necesidades.
  • Motívales a utilizar el comunicador para tomar decisiones, como elegir un juego o una comida.
  • Amplía su vocabulario añadiendo nuevas palabras y frases según sus intereses, necesidades y ritmo de evolución y aprendizaje.


5. Formarse y compartir experiencias

El aprendizaje sobre Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y comunicadores dinámicos es un proceso continuo. Para mejorar su uso:

  • Participa en formaciones y talleres sobre Eneso Verbo.
  • Conéctate con otras familias y profesionales para compartir estrategias y experiencias.
  • Consulta con logopedas o terapeutas especializados en CAA para adaptar el comunicador a las necesidades del niño o niña.


La participación de la familia es fundamental para que el uso de Eneso Verbo sea exitoso. Integrarlo en la vida cotidiana, crear un ambiente positivo y fomentar la autonomía son claves para que los niños y niñas se comuniquen de manera efectiva.

Con paciencia y dedicación, las familias pueden marcar la diferencia en la vida de sus hijos e hijas, proporcionándoles una herramienta valiosa para expresarse y relacionarse con el mundo que les rodea.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros y te asesoremos sobre las características, implementación y formación de Eneso Verbo.

Gamificación y Eneso Verbo. Potenciando el aprendizaje y la comunicación