Ir al contenido

Comunicación Aumentativa y Alternativa. Empoderando a través de la tecnología

La comunicación es una necesidad fundamental del ser humano. Sin embargo, muchas personas con dificultades que afectan al habla se enfrentan a barreras que dificultan su participación plena en la sociedad. Aquí es donde la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) juega un papel crucial, proporcionando herramientas, como nuestro comunicador Eneso Verbo, que permiten a estas personas expresarse, interactuar, participar en sociedad y, en definitiva, mejorar su calidad de vida.


¿Qué es la Comunicación Aumentativa y Alternativa?

La comunicación aumentativa y alternativa (CAA) hace referencia a todas las modalidades de comunicación, excluyendo el habla, que utilizamos para manifestar nuestros pensamientos, nuestras necesidades, nuestros deseos y nuestras ideas.

Aquellas personas que presentan alguna disfunción en el lenguaje o en el habla, se ven en la necesidad de utilizar este tipo de comunicación, permitiéndoles completar el habla residual o como alternativa al habla no funcional.

Este tipo de comunicación se nutre de los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC), que según el Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC), “son formas de expresión diferentes del lenguaje hablado que tienen como objetivo aumentar el nivel de expresión (aumentativo) y/o compensar (alternativo) las dificultades de comunicación que presentan algunas personas en este área”.


Los Comunicadores Dinámicos. Un cambio transformador

Los comunicadores dinámicos han revolucionado la CAA y los SAAC, permitiendo una comunicación más eficiente y personalizada. Eneso Verbo es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede potenciar la autonomía comunicativa, educativa y social de las personas con dificultades en el habla. Se trata de un software flexible, intuitivo y accesible que permite crear y personalizar tableros de comunicación adaptados a las necesidades específicas de cada persona, además de poder crear infinidad de recursos como, actividades educativas e interactivas, juegos, material curricular adaptado, material de intervención y evaluación, cuentos, juegos, etc.


Beneficios que nos aporta Eneso Verbo

  1. Mayor autonomía. Al tratarse de una herramienta que permite expresarse con facilidad, las personas usuarias ganan independencia en su vida diaria.
  2. Inclusión social. Facilita la interacción con familiares, amigos y compañeros, fomentando la participación de la persona usuaria en diferentes contextos.
  3. Acceso a la educación. Eneso Verbo favorece el aprendizaje y la expresión en el ámbito escolar, promoviendo una educación más inclusiva.
  4. Personalización. Permite adaptar el contenido y el programa según las capacidades, necesidades y preferencias de acceso y comunicación del usuario.
  5. Interacción accesible. Gracias a su diseño, Eneso Verbo puede ser utilizado a través de pantallas táctiles, pulsadores, sistemas de seguimiento visual u otros sistemas de acceso alternativos.


Tecnología para una sociedad más inclusiva

El desarrollo de herramientas como Eneso Verbo demuestra el impacto positivo que la tecnología puede tener en la vida de las personas con discapacidad. A medida que la innovación avanza, la CAA continuará ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida y promover la inclusión.

En Eneso, trabajamos cada día para que la tecnología sea un puente hacia la comunicación, la autonomía, la inclusión y el bienestar. Porque toda persona merece ser escuchada y comprendida.

Mitos y verdades sobre las salas de estimulación e integración multisensorial